icon menssage

¿Necesitas información relacionada con QoE o alguna de nuestras soluciones? ¡Estamos aquí para ayudarte!

Al enviar este formulario, acepto que MedUX almacene y procese mi información como se describe en el Política de privacidad .

¿Qué velocidad de conexión es ideal para #EstarEnCasa?

Publicado el 28 Abril, 2020
Estar_en_casa

50 Mbps están bien, 100 Mbps mejor, 300+ Mbps excelente

Hablemos de ancho de banda 

El ancho de banda, en términos técnicos, se entiende como la tasa máxima de datos transferidos a través de la red. No obstante, para la mayoría de usuarios tan solo es la velocidad necesaria para navegar en Internet. 

Hoy en día, Internet conecta casi todos los aspectos básicos de nuestra sociedad moderna, especialmente hoy en día, que todo el mundo está bajo restricciones de movilidad debido a la crisis del coronavirus (COVID-19), y millones de personas todavía tienen que trabajar, estudiar y entretenerse desde casa. Así, en las últimas semanas hemos visto un aumento exponencial del uso de Internet en los hogares, por lo que lograr una experiencia de conexión a Internet satisfactoria  se está convirtiendo en un asunto de interés mundial. 

Y aquí está la pregunta del millón: ¿cuánto ancho de banda necesitamos realmente para tener una experiencia estable y favorable en casa? 

El ancho de banda necesario va a variar ampliamente según el tamaño del hogar, la cantidad de usuarios lo utilicen, los dispositivos conectados, las actividades que se realicen en Internet, etc. A continuación, os mostramos nuestra recomendación de ancho de banda para actividades online

Gráfico 1. Recomendaciones de ancho de banda para actividades online |Fuente: MedUX

 ¿Cuáles son las actividades más comunes que se realizan en España en Internet? 

Ante todo, es esencial saber qué aplicaciones y servicios digitales utilizan normalmente los usuarios de Internet, con el fin de determinar cuánto ancho de banda es suficiente para cada actividad. Además, también tenemos que considerar, por ejemplo, las actividades que realizamos ahora que trabajamos desde casa, para las que es importante tener una conexión adecuada y una buena experiencia de usuario. 

Según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, el 87,7% de los usuarios encuestados son usuarios habituales de Internet, lo que supone un aumento del 5% respecto a 2018. Para ellos, algunas de las actividades online más frecuentes son: envío y recepción de correos electrónicos (72,2%); lectura y descargad de periódicos en línea (71,1%); escuchar música (62,5%); realización de videoconferencias (55,1%) y gestión de operaciones de cuentas bancarias (54,9%). 

Gráfico 2: Uso de Internet por actividad en España. | Fuente: INE

 En cuanto al tiempo de uso, Global Web Index indica que los usuarios de entre 16 y 64 años en España pasan diariamente 5H 41M en Internet, 1H 51M en redes sociales, 3H 11M viendo la televisión, 1H 01M escuchando música a través de servicios de streaming (como Spotify, YouTube, etc) y 54M jugando a videojuegos. 

Todos estos datos representan el uso de Internet en España antes de la crisis del COVID-19, por lo que, considerando la situación actual, podemos imaginar un aumento mucho más sustancial en todas las actividades en línea, y parte de los usuarios que hacían un uso medio de Internet, ahora se están convirtiendo en usuarios más habituales. Además, se ha observado un crecimiento espectacular en otras actividades en línea no incluidas en la lista anterior, como las compras online o el uso masivo de VPNs, ya que muchos trabajadores necesitan acceder de forma remota a la base de datos de sus empresas. 

Por otro lado, los hogares ahora acogen a varios usuarios y dispositivos que están utilizando Internet al mismo tiempo. Como mencionamos anteriormente, las velocidades de Internet más rápidas son esenciales para garantizar que todos puedan disfrutar de transmisiones de video de alta calidad y experiencias de navegación fluidas. Las necesidades de velocidades de Internet más altas finalmente aumentarán el ancho de banda, lo que permitirá que la conexión de banda ancha transfiera más datos a los dispositivos en un momento dado. 

¿Cuánto ancho de banda necesitamos? 

Para responder a esta pregunta, primero tenemos que saber cuánto ancho de banda requiere cada actividad online. Según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), las actividades básicas como enviar e-mails, navegar, ver videos o escuchar la radio en Internet, requieren de 3 (mínimo para un usuario) a 25 Mbps (máximo para cuatro usuarios o más a la vez). Para entrar en detalle, hemos clasificado estas actividades en las siguientes categorías:

  1. Navegación Web

En general, la velocidad mínima recomendada para entrar y navegar por cualquier sitio web, enviar un correo electrónico o acceder a las redes sociales está entre 1 y 3 Mbps por segundo. Para varios usuarios en el hogar, 10 Mbps proporcionarán a todos una experiencia de navegación sin retraso en la conexión con la red.

  1. Video Streaming

En este punto, cabe destacar que los diferentes tipos de calidad de video requieren un ancho de banda diferente: La transmisión de video con mejor calidad generalmente necesita mayor velocidad. 

Gráfico 3: Ancho de banda para la transmisión de videos de YouTube con diferente calidad (Kbps). |Fuente: MedUX

 De media, la transmisión de un video SD360p en YouTube necesita al menos 3 Mbps, mientras que con la actualización de calidad, se necesitan 4 Mbps para videos SD480p. Además, los videos HD720p y HD1080 requieren 5 Mbps. 

La transmisión de videos con calidad 4K Ultra HD no se incluye en el análisis de MedUX, ya que no se reproducen comúnmente debido a la falta de contenido, limitaciones tecnológicas u otros factores. De todos modos, para los usuarios que quieran utilizar este servicio con una Calidad de la Experiencia adecuada, necesitarán velocidades más altas y el mínimo puede ser de 25 Mbps. 

En el gráfico anterior (Gráfico 3) se puede observar que la velocidad para la transmisión de videos de YouTube parece disminuir por la noche, lo que indica que puede haber una congestión del ancho de banda a esas horas debido al tráfico, por lo que es probable que la experiencia de transmisión se vea afectada. En este sentido, las altas velocidades y la tecnología FTTH pueden garantizar una mejor experiencia, evitando la degradación del servicio. En nuestro artículo '¿Qué servicios de Internet necesitan Banda Ancha Ultrarrápida?' puedes obtener más información sobre las tecnologías que cumplen con los requisitos de ancho de banda de los usuarios en sus hogares. 

Aparte, hay otros factores que se deben tener en cuenta. Aunque las plataformas de transmisión más populares, como Netflix o YouTube, comparten requisitos de velocidad similares, a veces el ancho de banda requerido puede variar entre cada plataforma, ya que se adaptan a diferentes tasas de bits o datos que son procesados por unidad de tiempo. 

También debemos señalar que, si varios dispositivos en casa están reproduciendo video en streaming al mismo tiempo, la velocidad mínima de descarga se multiplicará, por lo que para una familia de tamaño medio, 2 Mbps será un ancho de banda ideal para disfrutar de videos en streaming en HD.

  1. Videojuegos online

Hablando de videojuegos, nos enfrentamos a dos escenarios diferentes: uno es el juego convencional con funciones en línea, y el otro son los servicios de transmisión de juegos en la nube o Cloud Gaming, que actualmente están ganando cada vez más atención. 

En el primer escenario, los usuarios generalmente tienen que descargarse el contenido del juego antes y luego conectarse a Internet para disfrutar de la experiencia. Dejando de lado la velocidad necesaria para descargar paquetes de juegos masivos, la velocidad mínima requerida para jugar es entre 3 y 8 Mbps. Además, la calidad y confiabilidad de las sesiones de juego en línea también dependen de las velocidades de carga (al menos 1 Mbps), la latencia, el jitter y la pérdida de paquetes. En nuestra opinión, para una buena experiencia de juego se necesitan 12 Mbps de velocidad de descarga y 6 Mbps de velocidad de subida, sobre todo cuando hay varios usuarios jugando al mismo tiempo. 

En el segundo escenario, vamos a tomar a Google Stadia como ejemplo de Cloud Gaming, ya que permite que los juegos se ejecuten en servidores remotos y los transmiten directamente al dispositivo de un usuario. En su plataforma, Stadia ofrece varias calidades de transmisión, incluidas algunas características específicas como resolución de transmisión, calidad de audio, frecuencia de actualización e incluso HDR. Google afirma que la disponibilidad y el rendimiento de las funciones y los servicios del juego (incluidos 4K, HDR, 60 FPS y sonido envolvente 5.1) dependen de la red, el dispositivo y el juego, y es posible que no estén disponibles para todos los juegos en todas las áreas. 

Gráfico 4. Velocidades recomendadas para gaming |Fuente: Google Stadia

La transmisión de juegos o videos no presenta técnicamente diferencias. Sin embargo, la transmisión de juegos es aún más exigente con la calidad de la red de los usuarios, ya que continuamente tiene que recibir y cargar paquetes del usuario final, y también es una actividad que necesita mitigar la latencia.

  1. Videoconferencia y video en vivo

Muchos usuarios de Internet utilizan las redes sociales para publicar fotos de alta calidad, crear contenido de video o transmitir videos en vivo, lo que requiere una buena Calidad de Experiencia (QoE, por sus siglas en inglés) también para los espectadores. 

El requisito de red para live videos es similar a la de video streaming, pero en lugar de la velocidad de descarga, aquí la velocidad de carga es aún más importante. La misma filosofía se aplica a las videoconferencias, porque todos los participantes reciben contenido de video y también envían sus paquetes de video al mismo tiempo. Los requisitos de ancho de banda también difieren en cada plataforma y dependen de la calidad del video y el audio. Para simplificar, la tabla a continuación lo muestra: 

Gráfico 5. Calidad de video vs Velocidad DL/UL Mínima.
  1. Servicio VPN y uso compartido de archivos P2P

Mucha gente está trasladando sus oficinas de trabajo a los hogares, por lo que una conexión a Internet fiable y segura se ha vuelto indispensable. Además, según Statista a finales de marzo, España fue testigo de un aumento en el uso de VPN (Red Privada Virtual) en un 58%. Como era de esperar, cuando la gente trabaja desde casa, muchos trabajadores necesitan acceder al recurso desde la empresa y, en ese caso, VPN es la forma más fiable.

Cabe destacar que, al usar VPN, no solo nos enfocamos en la velocidad de descarga, sino también en la velocidad de carga, ya que los trabajadores a menudo necesitan transferir documentos desde su ordenador local a la base de datos de la empresa. En este sentido, es fundamental permitir un flujo de trabajo fluido para evitar sobrecargar la red. 

La lógica también se puede aplicar al intercambio de archivos Peer-to-Peer (P2P por su abreviatura). El intercambio de archivos P2P es un mecanismo que permite compartir contenido digital, como libros electrónicos y archivos multimedia, a través de una conexión directa entre dos nodos a través de la red P2P. La diferencia entre compartir archivos P2P y otros métodos de descarga como HTTP (Hypertext Transfer Protocol) y FTP (File Transfer Protocol) es que cuando se descargan contenidos a través de la red P2P, el ordenador del usuario funciona como una fuente de descarga que envía simultáneamente paquetes de datos, lo que permite otros usuarios poder descargarlos. 

Por lo tanto, para los usuarios que acceden regularmente a documentos y los comparten mediante redes VPN y P2P, es posible que se necesite un ancho de banda simétrico de al menos 50 Mbps.

  1. Escenario de uso de Internet elevado

Por último, ¿qué velocidad de conexión sería suficiente para los amantes de la tecnología y los grandes usuarios habituales de Internet? La respuesta es un ancho de banda simétrico de 300 Mbps o ultrarrápido. Parece más que suficiente, pero imagina un escenario en el que alguien está viendo un video 4K Ultra HD con la tasa de bits más alta, que fácilmente podría ocupar 100 Mbps. 

Al mismo tiempo, en la habitación, alguien está jugando a un videojuego de calidad 4K, que consume otros 100 Mbps, y otros están descargando algunos documentos para el trabajo que requieren la mayor cantidad de ancho de banda posible, mientras otros ven fotos de Instagram en el móvil. Al final, no el ancho de banda no es suficiente. 

Conclusión 

Entonces, volviendo a la pregunta planteada anteriormente, ¿cuánto ancho de banda satisfará las necesidades diarias de los usuarios? Hoy en día, un servicio de 50 Mbps será suficiente para uso personal, sin embargo ahora estamos pasando mucho tiempo en casa, y eso puede no será suficiente.

Teniendo en cuenta todos los factores, si un hogar regular organiza de manera competente todas las actividades en línea en casa sin un uso excesivo de ancho de banda, entonces 100 Mbps son suficientes para que todos los miembros de una familia tengan una experiencia excelente. Sin embargo, como mencionamos antes, los usuarios de alta demanda necesitarán 300 Mbps con velocidad de enlace descendente y ascendente simétrica para garantizar una experiencia satisfactoria. 

En el futuro, "surgirán necesidades de mayor velocidad", como se analiza en el documento de debate de Telzed 'The need for speed'. Los hogares podrían demandar al menos 600 Mbps o incluso 1 Gbps, ya que el consumo de ancho de banda crece continuamente y los consumidores utilizan cada vez más servicios que necesitan una gran capacidad de datos (video/audio de alta calidad, IoT y aplicaciones de capacidad de datos masiva), pero también requerirán no ver afectada su calidad de experiencia. Al final, esto debe demostrar que todos los hogares de Europa deben tener acceso a un servicio de acceso a Internet de 30 Mbps. 

Habiendo dicho esto, la discusión es más compleja de lo que se muestra arriba. Si, se tienen en cuenta las estadísticas y los principios de la teoría del tráfico, se dará cuenta de que todo es un poco más complicado. Roger Steele de Telzed también afirma que “una velocidad de banda ancha debe ser mucho mayor que el uso promedio (de ahí el valor> 4x) y también significativamente más que el servicio más rápido utilizado. Si dos o tres usuarios necesitan con frecuencia el mismo servicio de máxima velocidad, entonces la velocidad de la instalación debe ser 1,2-2 veces esta velocidad total". 

Si tenemos en cuenta el Wi-Fi, como obra maestra para la verdadera experiencia del usuario (considerando que una minoría de dispositivos están conectados vía Ethernet), entonces la velocidad máxima probablemente sea menor. La velocidad máxima que puede obtener en las instalaciones del hogar dependerá no solo del router, dispositivos y los usuarios de su red, sino también de los que lo rodean. Si analiza la situación en estos tiempos difíciles, puede llegar a una conclusión similar a la de Jim Salters en 'Your COVID-19 Internet problems might be COVID-19 Wi-Fi problems', donde explica que “si el router y el dispositivo de transmisión están en en la misma habitación, y están conectados a 5GHz, ese flujo de 25 Mbps probablemente solo consume el 15% del tiempo de transmisión. Pero si están separados por dos habitaciones, es probable que la misma transmisión consuma entre el 75 y el 90% del tiempo de transmisión”. 

La tecnología Wi-Fi tiene un largo recorrido, pero su rendimiento común aún está lejos del de una conexión Ethernet directa al router. Según Salters, "el primer paso es eliminar tantas conexiones Wi-Fi como sea posible", luego, "la red Wi-Fi puede ayudar significativamente aquí al reducir la distancia y las obstrucciones necesarias para cada conexión". 

De igual manera, la banda ancha ultrarrápida permitiría una mejor calidad de experiencia para cualquier perfil de cliente y uso del tráfico. Pero, por favor, no te olvides del importante papel que juega el Wi-Fi. 

Si quieres saber más sobre los requisitos de ancho de banda, las necesidades de los clientes y cómo abordarlos para aumentar el Valor de Vida del Cliente, síguenos en las redes sociales, suscríbete a nuestra newsletter trimestral y no te pierdas nuestros próximos artículos. Para más información contacta con nosotros en hello@medux.com.

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!

 

 

 

Ultimas noticias

COVID-19 y la industria de las telecomunicaciones

COVID-19 y la industria de las telecomunicaciones

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha traído consecuencias extraordinarias en todos los niveles, poniendo a prueba a muchos sectores y desafiando el crecimiento económico global. En esta situación, el papel de las telecomunicaciones ha sido fundamental para afrontar la crisis y dar soporte a…

20 Mayo, 2020
Imagen

¿Qué servicios necesitan banda ancha ultrarrápida?

Videos online, Netflix y videojuegos: los servicios en línea que requieren banda ancha ultrarrápida

La velocidad media global de Internet se está acelerando, la demanda de ancho de banda crece año tras año y con el tiempo siguen surgiendo nuevas aplicaciones que requieren velocidades de conexión…

4 Diciembre, 2019