FTTH vs DOCSIS (I): ¿Cuál ofrece la mejor experiencia de cliente?

autor: MedUX

This post is also available in: EN (EN)

FTTH vs DOCSIS (I): ¿Cuál ofrece la mejor experiencia de cliente?

Este artículo pertenece a una serie monográfica sobre la evolución de las tecnologías de telecomunicaciones fijas, FTTH y cable (DOCSIS), para satisfacer mejor los requisitos de ancho de banda residencial de los usuarios, las necesidades de los clientes y cómo abordarlos para proporcionar la mejor calidad de experiencia.

Echa un vistazo al segundo artículo de la serie (EN): FTTH vs DOCSIS (II): The future of Gigabit capable technologies

Artículo escrito en colaboración con Diego Limones, Business Analytics & Consulting en MedUX.

Como se destaca en nuestra serie de artículos sobre el impacto de las restricciones de movilidad durante el COVID-19 en la industria de las telecomunicaciones (IT, ES, DE y UK), está surgiendo un nuevo escenario global con nuevos patrones de consumo y uso de la banda ancha, ya que más personas comenzaron a asistir a clases y trabajar desde casa, además de disfrutar de actividades de entretenimiento en línea.

Entre otros desafíos relacionados con el usuario final, mantener y optimizar la calidad de los servicios y garantizar la disponibilidad y la seguridad de las redes, al tiempo que se permite el uso concurrente de aplicaciones, han sido algunas de las acciones de los proveedores de servicios de telecomunicaciones más esperadas por sus clientes y comunidades (consulta  Ericsson’s Mobility Report para más detalles).

Las opciones por cable[1], como G.FastVDSL2 supervectoring 35b, podrían tener la potencia necesaria para que algunos operadores de telecomunicaciones pospongan las inversiones en tecnologías Gigabit. Sin embargo, los servicios con velocidades de Gigabit continúan implementando masivamente redes preparadas para el futuro en todo el mundo para mantenerse al día con la creciente demanda de anchos de banda superiores. Cada vez más los operadores migran hacia FTTH, mientras se enfocan en el apagado del cobre. Además, algunos proveedores de FTTH están considerando una ruta a 10 Gbps a través de 10G PON (por ejemplo, XGS-PON o NG-PON2), mientras que los operadores de cable están evaluando opciones para actualizar sus redes existentes (DOCSIS 3.1 – 4.0).

El gran despliegue de banda ancha – con más de mil millones de suscriptores de banda ancha fija en todo el mundo, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)– ha contribuido a cambiar la forma en que usamos y entendemos Internet. Por ejemplo, la demanda de menor latencia y banda ancha ultrarrápida se está volviendo cada vez más esencial para satisfacer las demandas de contenido y entretenimiento de los usuarios en sus hogares. De hecho, algunos operadores han reconocido que los servicios de televisión en línea y la IPTV también se han convertido en un motor de los servicios con velocidades de gigabit para algunos consumidores.

Algunos ejemplos de aplicaciones que podrían beneficiarse de un mayor ancho de banda, sobre todo si se usan simultáneamente dentro del hogar, incluyen la transmisión de video de alta definición, nuevas opciones de juegos y el uso de la nube. Los futuros desarrollos de la calidad de video, incluida la televisión en 8K, y las aplicaciones que dependen de la realidad virtual o alternativa, también requerirán anchos de banda más altos y / o conexiones de mejor calidad.

Dado que el sector de las telecomunicaciones es un facilitador para la economía y la sociedad digital, Europa está presionando con fuerza para que la banda ancha con capacidad de Gigabit se generalice para proporcionar la mejor experiencia posible a los usuarios.

Erzsébet Fitori, director general del FTTH Council Europe, declaró recientemente que “la infraestructura digital ubicua y de confianza nunca ha jugado un papel tan crucial como hoy en día para conectar familias, habilitar actividades comerciales y trabajar desde casa. La conectividad de alta capacidad no solo es fundamental en tiempos de crisis, sino que también será fundamental para la recuperación económica y la transición hacia una economía de la UE sostenible y verde. Por lo tanto, las inversiones competitivas en redes de muy alta capacidad deben seguir siendo una alta prioridad política».

El despliegue de las redes 5G puede acelerar la necesidad de actualizar las tecnologías fijas actuales y la adopción de redes de muy alta capacidad, especialmente considerando el potencial de sustitución indirecta. Sin embargo, 5G tendrá algunos desafíos, ya que no podrá entregar anchos de banda simétricos muy altos de manera confiable en interiores.

Hoy en día existen varias tecnologías por cable que nos permiten tener acceso a Internet ultrarrápido y de muy alta velocidad en locales residenciales, con velocidades confiables y muy superiores a los 300 Mbps.

El FTTH se acelera en Europa

El número total de hogares aprobados con Fiber to the Home (FTTH) y Fiber to the Building (FTTB) en Europa (EU39) alcanzó casi 172 millones de hogares aprobados en comparación con 160 millones en 2018. La «fibrización» masiva ya no es una cuestión de si, pero cuando.

Al comentar sobre el informe, Ronan Kelly, presidente del Consejo FTTH dijo: “La fibra hasta el hogar es el camino que seguir y los resultados de (este informe) proporcionan evidencias convincentes sobre ello. La expansión de la fibra está en auge en muchos países y hoy en día más consumidores conocen los beneficios de la fibra «.

FTTH/B figures as of September 2019. Source: FTTH Council Europe

El nuevo informe Fibre Market Panorama 2020 report presentado por FTTH Council Europe reveló que los principales impulsores en cuanto a hogares FTTH / B aprobados en términos absolutos son Francia (+3,5 M), Italia (+1,9 M) y España (+1,5 M). En términos relativos, los cinco mercados de más rápido crecimiento en Europa considerando las tasas interanuales son Bélgica (+ 307%), Irlanda (+ 70,4%), Suiza (+ 69,1%), Reino Unido (+ 50,8%) y Alemania (33,5%).

El informe también muestra que la arquitectura FTTH predominó sobre FTTB (60 por ciento versus 40 por ciento) y los operadores alternativos todavía constituían la mayor parte de los jugadores FTTH / FTTB, con una contribución de alrededor del 56 por ciento de la expansión total de fibra.

En el Ranking de penetración FTTH / B, Islandia encabezó el ranking europeo de penetración FTTH con una tasa de penetración del 65,9%, destronando a Letonia, que quedó en quinto lugar, con un 53,9%. Bielorrusia ocupó el segundo lugar con una tasa del 62,8 por ciento, mientras que Suecia ocupó el tercer lugar con el 56,8 por ciento, dejando a España en el cuarto lugar con el 54,3 por ciento.

FTTH/B Ranking- European Ranking| Source: FTTH Council Europe

El informe señaló al respecto que, «algunos de los principales países europeos están rezagados (excepto España y Portugal) debido al predominio de tecnologías basadas en cobre (VDSL, G.Fast) y / o redes de cable (DOCSIS 3.0 / 3.1)». También señaló que los operadores establecidos en algunos países han comenzado a modificar su estrategia para implementar soluciones FTTH, en lugar de continuar el desarrollo de redes heredadas basadas en cobre o cable.

Dado el estrés que las redes han estado sufriendo últimamente debido a la crisis del coronavirus y el confinamiento mundial en los hogares, las telecomunicaciones y específicamente los despliegues de fibra se han convertido en un tema de tendencia. Las redes de fibra son una opción escalable, segura y rentable para transmitir grandes volúmenes de datos y atender los intereses de los consumidores más exigentes.

Como podemos ver en la siguiente figura, la cobertura y aceptación de FTTH ha aumentado en Europa desde 2009. “Esto demuestra una demanda sólida a medida que las necesidades de comunicaciones de los consumidores y las empresas se desarrollan en la economía digital moderna”, como se indica en el informe de Analysys Mason’s.

 

Coverage and take-up in Europe, 2009–2019 | Source: Analysys Mason, 2020

Hoy en día, las redes de fibra óptica reciben el nombre de FTTx. Como recordatorio rápido, encontramos varios tipos: FTTH (fibra hasta el hogar), FTTB (fibra hasta el edificio), FTTN (fibra hasta el nodo) o FTTC (fibra hasta la cabina). La diferencia está principalmente en la distancia entre la fibra óptica y el usuario final.

Figure illustrating FTTx architectures | Source: CNMC

Cabe destacar que las tecnologías de fibra han evolucionado continuamente en los últimos años con un predominio de la arquitectura FTTH sobre FTTB (60% sobre 40%, respectivamente), como revelan los datos de  New Market Panorama and Forecast data at the FTTH Conference 2019.

El FTTH va directamente a las instalaciones del usuario final (por ejemplo, sala de estar) y proporciona una conexión a Internet más rápida y confiable. Tiene una capacidad de transmisión de datos muy alta, y permite visualizar enlaces de muchos kilómetros con poca pérdida de señal. Dado que las redes de fibra funcionan con frecuencias de THz, las velocidades de bits que se pueden lograr son extremadamente altas.

Las redes FTTH también ofrecen importantes ventajas considerando los avances en tecnologías inalámbricas. Las bajas latencias que puede proporcionar FTTH lo hacen apto para ser utilizado junto con el Wi-Fi 6. Si bien las redes FTTH garantizan una alta seguridad en las comunicaciones, ya que, en teoría, las transmisiones no pueden ser interceptadas, no es la única tecnología que puede brindar comunicaciones rápidas y seguras.

En MedUX medimos el rendimiento FTTH y la calidad de la experiencia de los siguientes operadores en Europa, y pronto cubriremos Rumanía, Países Bajos, Hungría y República Checa:

Mientras tanto, otras tecnologías con capacidad de gigabit coexisten con el FTTH, utilizando diferentes medios de transmisión física, como las tecnologías de cable.

DOCSIS 3.1: la tecnología de cable tiene combustible en el tanque

Ha pasado casi un siglo desde que se desarrollaron los primeros cables coaxiales. Antes del descubrimiento de la fibra, el cable coaxial se usaba ampliamente para transmitir altas velocidades de datos. Desde entonces, se han implementado varias tecnologías sobre cables coaxiales.

Uno de los últimos es el HFC, conocido como híbrido de fibra coaxial, que combina cables de cobre y fibra óptica. Es decir, esta tecnología incluye fibra óptica en el núcleo de la red y cable coaxial en la distribución para llegar a los hogares de los usuarios finales. Dado que la fibra puede transmitir más de cien millas sin un repetidor, la tendencia futura sobre HFC es implementar más F (fibra) y menos C (cable coaxial) para reducir y evitar la congestión en los nodos principales y aumentar la resistencia de la red.

La cobertura de banda ancha por tecnología de cable, principalmente DOCSIS 3.0, ha mostrado recientemente una menor velocidad. Este informe afirma que «el crecimiento limitado de DOCSIS 3.0 se puede atribuir a la falta de implementación de nuevas redes de cable, además del hecho de que el 99% de las redes de cable ya se habían actualizado a DOCSIS 3.0 a mediados de 2017».

El estándar más utilizado en redes de cable coaxial es DOCSIS (Especificación de interfaz de servicio de datos por cable), en particular DOCSIS 3.0. Inicialmente, se desarrolló solo para entregar contenido al usuario final. Por lo tanto, en los últimos años, cuando aparecieron nuevos patrones de uso de Internet, como la transmisión de video o los juegos, se requirió aumentar la corriente ascendente para mantener los requisitos de calidad.

En general, la tecnología DOCSIS tiene un rendimiento suficientemente alto para cumplir con los requisitos de los usuarios más exigentes, aunque ciertas tasas y parámetros no son comparables a las redes FTTH.

La tecnología DOCSIS 3.0 ya permitía ofrecer velocidades de 1 Giga o casi 1 Giga gracias a la introducción de la vinculación de canales, pero los niveles de rendimiento más altos sobre FTTx empujaron a los operadores de cable europeos a adoptar la última especificación que conduce a DOCSIS 3.1, que teóricamente puede admitir Velocidades descendentes de hasta 10 Gbit / segundo y velocidades ascendentes de al menos 1 Gbit / segundo.

DOCSIS 3.1 o EURODOCSIS (la adaptación europea) es la última versión oficial. Gracias a la implementación de la técnica de multiplexación OFDM y la reducción del ancho de banda de los canales, puede alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps en el flujo de descarga y 1 Gbps en el flujo de carga. Se presenta como la solución de cable coaxial definitiva para lograr un Internet más estable, rápido y eficiente.

El Informe del Índice de Economía y Sociedad Digital sobre Conectividad de banda ancha 2020 revela que DOCSIS 3.0 llegó al 46% de los hogares europeos. El 29% de las suscripciones a NGA son cable DOCSIS 3.0 y DOCSIS 3.1, una cifra relativamente alta dado que la banda ancha por cable en total representa solo el 19% de todas las suscripciones de banda ancha fija de la UE. El cable tiene una participación de mercado particularmente alta en Bélgica, Hungría, Malta y los Países Bajos.

Fixed broadband subscriptions – technology market shares in the EU (% of subscriptions), July 2019 |Source: Communications Committee (COCOM)- DESI

En Europa, las actualizaciones de DOCSIS 3.1 han estado ocurriendo desde el segundo trimestre de 2018. Para entonces, Vodafone España completó la actualización de DOCSIS 3.1 de su red nacional que cubre 7,9 millones de líneas coaxiales y proporciona hasta 1 Gbps de acceso de banda ancha y servicios de video 4K en la red en vivo. Además, de acuerdo con el último pronóstico de equipos de acceso de banda ancha por cable de Omdia, continuará en la era posterior a COVID-19.

De hecho, hoy en día se están dando más pasos y Vodafone Alemania está preparando la introducción del nuevo estándar de cable DOCSIS 4.0 y tiene la intención de probar el sistema el próximo año, siempre que los primeros prototipos de hardware estén disponibles, según declaraciones recientes de Peter Breitwieser, jefe de cable de gestión de producto fijo en Vodafone Alemania. Dependiendo de la etapa de actualización y la topología de la red, DOCSIS 4.0 permitirá una velocidad de datos descendente de hasta 10 Gbps y una velocidad de datos ascendente de hasta 6 Gbps. Con el DOCSIS 3.1 utilizado actualmente, Vodafone Deutschland ofrece hasta 1 Gbps en sentido descendente y hasta 50 Mbps en sentido ascendente en el espectro de frecuencia existente hasta 862 MHz.

Acaban de aparecer las especificaciones de DOCSIS 4.0. Algunos países, como EE. UU., donde el despliegue del cable es mucho más amplio que el de la fibra, están iniciando la adaptación a estas especificaciones liderando la ola tecnológica sobre cable.

A medida que el mercado de equipos de acceso de banda ancha por cable está recuperando fuerza gracias a los últimos lanzamientos tecnológicos, los operadores de cable reanudarán los esfuerzos para transformar las redes existentes y que sigan siendo competitivas frente a las ofertas de FTTH rivales y mantenerse al día con las demandas de ancho de banda de los clientes. Según OMDIA, se recuperará, eventualmente, gracias a las tecnologías de acceso de próxima generación, para mantenerse al día con las demandas de ancho de banda de los clientes.

En MedUX medimos el rendimiento de HFC y la calidad de la experiencia de los siguientes operadores en Europa, y pronto cubriremos Rumanía, Holanda, Hungría y República Checa:

No te pierdas  las próximas publicaciones de esta serie monográfica sobre la evolución de las tecnologías de telecomunicaciones, FTTH y Cable (DOCSIS), para satisfacer mejor los requisitos de ancho de banda residencial de los usuarios, las necesidades de los clientes y cómo abordarlos para proporcionar la mejor calidad de experiencia.

Si quieres conocer más sobre el futuro de las tecnologías con capacidad de Gigabit, suscríbete al boletín del blog de MedUX y no te pierdas nuestros próximos artículos.

SUSCRÍBETE

[1] 5G FWA dejado de lado intencionalmente.
[2]La UE 39 incluye a Andorra, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Kazajstán, Letonia, Lituania, Luxemburgo. , Malta, Macedonia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania y Reino Unido

 

 

 

Share it

Tagged with:

POSTS RELACIONADOS:

Ecosistema Eventos IaaS MedUX QoE Reguladores Smart Wi-Fi

Evaluando la Experiencia del Cliente con una metodología universal de benchmarking de banda ancha móvil.


Autor: MedUX

This post is also available in: EN (EN) Evaluando la Experiencia del Cliente con una metodología universal de benchmarking de

Ecosistema Eventos IaaS MedUX QoE Reguladores Smart Wi-Fi

¡Confirmado en el MWC23: «QoERevolution» es un movimiento real!


Autor: MedUX

This post is also available in: EN (EN)¡Confirmado en el MWC23: «QoERevolution» es un movimiento real! MedUX agradece a todos

QoE

LANZAMIENTO DEL PRIMER ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE EXPERIENCIA (QOE) DEL 5G EN EUROPA


Autor: MedUX

This post is also available in: EN (EN)LANZAMIENTO DEL PRIMER ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE EXPERIENCIA (QOE) DEL 5G

¿Necesitas información relacionada con la Calidad y la Experiencia del cliente? ¡Estamos aquí para ayudarte!