icon menssage

¿Necesitas información relacionada con QoE o alguna de nuestras soluciones? ¡Estamos aquí para ayudarte!

El histórico apagón de España y Portugal: cómo el Crowdsourcing expuso el impacto en la QoE de las redes móviles

Publicado el 6 Mayo, 2025
Blackout_Spain and Portugal

El 28 de abril de 2025, España y Portugal enfrentaron uno de los apagones más disruptivos de su historia moderna. Aunque el corte eléctrico acaparó los titulares, fue el colapso de la conectividad móvil lo que realmente puso en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital. En MedUX, monitoreamos todo el incidente a través de nuestra plataforma de Crowdsourcing en tiempo real, proporcionando información única sobre cómo el apagón afectó la Calidad de Experiencia (QoE) de las redes móviles para millones de usuarios.

 

Descarga el informe completo para conocer todos los detalles y análisis por región

Cuando la luz se va, también se va la conectividad

A medida que el apagón se extendía, cientos de miles de usuarios quedaron desconectados abruptamente. Desde primeras horas de la tarde, los eventos de “Sin servicio” aumentaron drásticamente, alcanzando su punto máximo por la noche. Solo en España, la pérdida de servicio alcanzó niveles récord. En Portugal, las interrupciones de red se multiplicaron por siete en comparación con un día normal.

Incluso pasada la medianoche, los eventos de “Sin servicio” seguían siendo elevados, reflejando una recuperación lenta y desigual.

“El apagón del 28 de abril puso en evidencia el papel esencial del monitoreo continuo de la QoE para garantizar la resiliencia y la recuperación. Las redes retrocedieron a tecnologías heredadas 2G/3G, y los análisis en tiempo real revelaron caídas importantes en la disponibilidad del servicio, picos de latencia y disrupciones en la experiencia del usuario.”    
— Jaime González, CMO en MedUX

MedUX Crowdsourcing

 

Please, register on our site here for a free copy of our report

Metodología: Crowdsourcing e información en tiempo real

MedUX utiliza un enfoque basado en crowdsourcing que difiere de las pruebas de velocidad tradicionales. Al integrar un SDK en aplicaciones de terceros y herramientas dedicadas, recolectamos datos pasivos y activos directamente desde los dispositivos de los usuarios. Esto nos permite monitorear:

La velocidad de red, latencia y disponibilidad en tiempo real; comportamientos de retroceso entre tecnologías (de 2G a 5G); y el rendimiento real de las aplicaciones, incluyendo la calidad de streaming y navegación.

Esta metodología es clave en escenarios de crisis como el apagón del 28 de abril, permitiéndonos evaluar impactos del mundo real desde la perspectiva del usuario, no solo la capa de red.
 

Disponibilidad de red regional: Impacto desigual, recuperación desigual

Nuestros datos revelaron fuertes disparidades geográficas en cómo el apagón interrumpió la conectividad. Mientras que las Islas Baleares, Islas Canarias y el País Vasco mantuvieron altos niveles de disponibilidad de red al inicio del apagón, regiones como Madrid, Valencia, Murcia y Cataluña experimentaron caídas bruscas, con disponibilidad cayendo por debajo del 80% en el pico de la interrupción.

Los tiempos de recuperación también variaron ampliamente. Algunas regiones comenzaron a estabilizarse antes de la medianoche; otras no se recuperaron completamente hasta bien entrado el día siguiente.

Please, register on our site here for a free copy of our report

Patrones de uso tecnológico: Un retroceso a redes heredadas

Cuando las capas modernas de red fallaron, los dispositivos retrocedieron a tecnologías más antiguas. Nuestros datos muestran un aumento notable en el uso de redes 3G y 2G durante las horas más críticas. En el pico de la interrupción, casi uno de cada cuatro usuarios se conectó a través de 3G. El regreso a capas heredadas se prolongó hasta la mañana del 29 de abril, indicando cuánto tiempo tomó una recuperación completa.

Este comportamiento destaca la importancia de mantener opciones de respaldo y los desafíos de transicionar hacia redes de próxima generación sin redundancia.
 

Calidad del servicio: Lo que los usuarios realmente experimentaron

La conectividad no solo cayó — la calidad de la experiencia disminuyó significativamente. Las métricas de MedUX revelaron:

  •  La velocidad de descarga cayó hasta un 35%, promediando solo 8 Mbps.
  • La velocidad de carga alcanzó un mínimo de 1.5 Mbps, impactando el envío de archivos y las videollamadas.
  • La latencia se disparó más del 250%, alcanzando los 73 ms — crítico para VoIP, juegos y aplicaciones en tiempo real.
  • Los tiempos de navegación se dispararon — Facebook superó los 2.8 segundos en el tiempo de carga de página.
  • La calidad del video colapsó: más del 40% de las sesiones de YouTube bajaron a resolución baja/media.


TikTok, Instagram y otras plataformas centradas en video sufrieron visiblemente — retrasos en la reproducción, almacenamiento en búfer y menor calidad de medios se volvieron la norma durante las horas pico.

Impact on Quaility of Experience
Impacto en la experiencia del usuario: el tiempo de navegación aumentó drásticamente para las principales apps, mientras que la calidad de video en YouTube cayó significativamente debido a la presión sobre la red.

 

Please, register on our site here for a free copy of our report

 

El valor del Crowdsourcing en tiempo real en escenarios de crisis

Este apagón fue un poderoso recordatorio de cuán dependiente se ha vuelto la sociedad de una conectividad digital ininterrumpida. También demostró el valor único del monitoreo de QoE en tiempo real mediante crowdsourcing:

  • Captura indicadores masivos de red, servicio y calidad de experiencia centrados en el usuario
  • Detecta disparidades regionales y temporales.
  • Informa estrategias de recuperación más rápidas y equitativas.
     

 MedUX QoE Crowdsourcing ofrece un nuevo estándar para comprender y mejorar la resiliencia de las telecomunicaciones bajo presión. Mientras otros analizan velocidades, nosotros medimos la verdadera experiencia del usuario.

 

Para más información no dudes en contactarnos
  
 

SOLICITA UNA DEMO

No olvides seguirnos en redes sociales y suscribirte a nuestra newsletter para recibir las últimas actualizaciones y noticias.
Síguenos en:
 

        

Acerca de MedUX     
MedUX es la empresa líder en Calidad de Experiencia (QoE), proporcionando soluciones completas e innovadoras para medir el rendimiento de redes de telecomunicaciones fijas, móviles y de televisión para operadores, gobiernos y empresas digitales. Con un enfoque en ofrecer visibilidad de extremo a extremo a gran escala de redes y servicios, MedUX aprovecha datos en tiempo real desde la perspectiva del cliente y analítica avanzada para garantizar la calidad y el cumplimiento normativo, al mismo tiempo que ofrece información valiosa para optimizar redes y mejorar las experiencias de los clientes. Con presencia en más de 25 países en Europa, América, África y Oriente Medio, y monitoreando más de 60 operadores a nivel mundial, la tecnología patentada y la experiencia de MedUX la convierten en un socio de confianza para mejorar las experiencias digitales de los clientes en todas partes.    
 

AVISO IMPORTANTE: TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR Y MARCAS REGISTRADAS ESTÁN RESERVADOS. Este artículo o informe ha sido elaborado para uso exclusivo de los medios de comunicación y únicamente con fines no comerciales. Los miembros de los medios de comunicación están autorizados a difundir, referir, citar, copiar, reproducir, distribuir, publicar y transferir, total o parcialmente, el informe y sus conclusiones (incluidos todos los derechos de propiedad intelectual, datos, gráficos de contenido y análisis) con fines informativos, con atribución expresa a MedUX. Queda estrictamente prohibido el uso del informe y sus conclusiones, total o parcialmente, en cualquier forma o por cualquier medio, por terceros o para cualquier otro fin (incluidos fines comerciales o de marketing), sin el consentimiento previo por escrito de MedUX. Los operadores pueden solicitar a MedUX una licencia para usar sellos de calidad o certificación, así como los derechos de comercialización para citar las conclusiones. El uso no autorizado se considerará una infracción de las leyes de derechos de autor y marcas registradas.