El Poder de Predictive Analytics

Vivimos en un mundo de predicciones en tiempo real, en el que poder anticiparse a los acontecimientos y predecir el comportamiento de los consumidores supone un diferenciador competitivo en el sector. La industria de las telecomunicaciones es uno de los entornos más cambiantes, en el que las tecnologías evolucionan constantemente, y el mercado tiende a saturarse rápidamente. Por lo tanto, ser capaces de extraer el valor oculto de ciertos patrones y llevar ese valor a predicciones en tiempo real significará una ventaja competitiva para las empresas. Según el estudio Dresner Advisory Services de 2018, en torno al 28% de las empresas utilizan activamente Predictive Analytics. El análisis predictivo está cambiando el negocio mediante el uso de modelos estadísticos, Inteligencia Artificial, Machine Learning y modelos predictivos que se aplican para entender mejor a los consumidores y prever patrones de compra, riesgos potenciales y nuevas oportunidades. En este sentido, una encuesta de McKinsey’s Global Institute sobre la industria de las telecomunicaciones, también confirma que "las técnicas de análisis y Machine Learning tienen un gran impacto en la industria de las telecomunicaciones,¨ por lo que las empresas encuentran grandes beneficios en todos los casos de uso del Análisis Predictivo.

Los operadores de telecomunicaciones ya pueden optimizar y descubrir nuevos patrones estadísticos que forman la base del Análisis Predictivo. Esto permite una detección de información más rápida, que ayuda a tomar mejores decisiones y más eficaces. Además, también ayuda a analizar la información para revelar correlaciones y tendencias clave mientras se predice la probabilidad de ciertas realidades. Sin embargo, el potencial del Análisis Predictivo no se reduce a lo que podemos predecir, sino al hecho de que ahora podemos hacerlo. Los datos históricos que analizamos en la actualidad probablemente puedan ser una predicción, pero ¿cómo pueden las empresas convertir datos en predicciones? Las empresas necesitan un equipo de científicos de datos para analizar la información recopilada, o en su lugar una herramienta de software lo suficientemente potente como para formatear archivos de datos, enlazar nodos, organizar la información, crear modelos predictivos y hacer que las predicciones sean visibles. La industria de las telecomunicaciones está presenciando el potencial de las herramientas predictivas y cómo las empresas pueden beneficiarse de ellas proporcionando un diseño para una planificación adecuada y una buena optimización de los recursos.
MedUX proporciona información a través de modelos de predicción del rendimiento
En MedUX, utilizamos Machine Learning e Inteligencia Artificial para mejorar las capacidades de análisis y predicción proactiva con MedUX HOME y MOBILE, que miden la Experiencia del Usuario en redes de banda ancha fija y móvil respectivamente:
- MedUX predice el rendimiento y fallos de la red y trabaja en su optimización proactiva junto con los operadores. Con la información adecuada en tiempo real, las empresas pueden tratar las expectativas de sus clientes cuando ocurren apagones, por ejemplo, y mejorar así la calidad de sus servicios.
- Prevemos nuevas tendencias en el comportamiento del usuario dando sentido a los datos de los consumidores y construyendo modelos predictivos propios. Estos análisis están orientados a la extracción y presentación de información agregada para la toma de decisiones.
- Personalizamos estrategias dirigidas a los consumidores individuales basadas en múltiples modelos de datos utilizando técnicas de personalización y agrupación.
- Predecimos el valor de vida útil y el riesgo de pérdida de clientes. El análisis predictivo ayuda en la construcción de modelos predictivos que permiten sondear millones de variables para identificar problemas y las empresas de telecomunicación pueden reducir el churn.
Particularmente, MedUX trabaja para proporcionar información, a través de modelos de predicción del rendimiento de las redes, a los proveedores de servicios de telecomunicaciones para que puedan evaluar qué parámetros deben optimizar si desean mejorar su servicio en determinadas áreas. Esto también permite predecir el estado de la red móvil (4G/LTE), entender la relación entre los parámetros medidos y poder actuar en base a ellos. De modo que, MedUX es capaz de identificar que los parámetros de radio y otras variables del entorno pueden influir en las predicciones de rendimiento de la red y la calidad percibida por los clientes. Del mismo modo, MedUX también ayuda a identificar elementos de la red que pueden ser susceptibles de mejora. Estos análisis se entregan a los proveedores de servicios, a través de las métricas propias de MedUX, así como los KPIs de calidad de servicio, para ayudarles a centrar su inversión en los factores clave que realmente afectan a la experiencia del usuario final. Las empresas de telecomunicación pueden beneficiarse de una clara ventaja estratégica y predecir no solo la tasa de éxito de una nueva idea basada en las preferencias de los clientes anteriores, sino también dirigirse al cliente correcto en el momento adecuado basándose en el comportamientos y las elecciones pasadas. Además, hay un gran valor agregado en el uso de estas herramientas que cambian el análisis predictivo y lo transforman en efectividad comercial y crecimiento del negocio. La manera en la que los usuarios experimentan la red se ha convertido en el principal motor de satisfacción y lealtad de los mismos. Esto significa anticiparse a las expectativas del cliente y, cuando sea necesario, detectar problemas antes de que los clientes puedan quejarse.
¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!
Ultimas noticias

IoT, IA y Big Data: hacia la transformación digital
La integración de las nuevas tecnologías en los modelos de negocio ha sido uno de los factores clave para que las empresas sean exitosas, innovadoras y consigan ventajas competitivas. La transformación digital, definida como la integración de nuevas tecnologías en cualquier proceso o actividad…