¿Qué hay detrás de una buena Experiencia de Usuario en la web?

Vivimos en un mundo en el que la tendencia a la digitalización y a estar hiperconectado va en aumento. Es la realidad del día a día y esto implica un cambio en la relación que tienen las empresas con sus clientes, que son más exigentes que nunca.
En este punto, los clientes se han convertido en el foco de las estrategias empresariales, y comprender y mejorar la experiencia del usuario ha pasado a ser uno de los grandes objetivos de la economía digital.
Actualmente, las empresas, dentro de cualquier sector, deben estar preparadas para adaptarse a un tipo de cliente que tiene mayores expectativas, cuyo comportamiento es cada vez más complejo e impredecible y demanda, cada vez más, experiencias que marquen la diferencia. “Muchas empresas se limitan a implementar páginas web basadas en tecnologías desactualizadas que penalizan los tiempos de carga o la escalabilidad y modernización. Esto se traduce en altos tiempos de carga, estilos pasados de moda y clientes que no se sienten cómodos haciendo uso de la plataforma, llevando esto a obtener un menor número de ventas”, explica Juan Luis Romero, desarrollador web en MedUX.
En MedUX, apostamos por la tecnología más puntera para desarrollar nuestro producto, pero también para ayudar a empresas de telecomunicaciones, reguladores y operadores a garantizar un mejor servicio para sus clientes haciendo accesible la información sobre calidad de la experiencia de banda ancha en los hogares.
El valor añadido de este modelo de información en tiempo real de MedUX desde la perspectiva de la experiencia del usuario final (lo que llamamos Information as a Service o IaaS) es una forma de presentación de los datos que potencia su utilidad y eficacia, siendo muy fácil de utilizar.
La experiencia de usuario es un ámbito muy receptivo a la innovación y más aún en la industria tecnológica y de las telecomunicaciones, que avanza a pasos agigantados. “Si no nos actualizamos, estamos abocados al fracaso”, comenta Juan Luis, que el pasado mes de mayo asistió a las conferencias del VueDay 2019, en Alicante[MOU1] , donde pudo conocer de primera mano las innovaciones del mundo del desarrollo front-end.

“Nos hemos acercado a uno de los frameworks más utilizados en el desarrollo de páginas web, como es Vue JS, que en comparación con un diseño ‘a la antigua’, soporta mejor la navegación multitudinaria, evitando las sobrecargas del sistema y las ralentizaciones de los procesos”, señala.
Según puntualiza Juan Luis, “este tipo de frameworks, así como Nuxt JS, una ‘extensión vitaminada’ de Vue JS, facilitan el trabajo a los desarrolladores en cuanto a pequeños cambios que solventen fallos. Al mismo tiempo, permite hacer mejoras gracias a sus nuevas funcionalidades sin afectar a otras partes de la web”. En MedUX creemos que lo ideal es buscar la fluidez y ligereza computacional que aportan los modelos más actuales, que carguen la navegación entre páginas de un modo casi instantáneo, lo que, unido a una buena estética, ofrecerá una excelente experiencia a nuestros clientes.
MedUX analiza la calidad de la experiencia de los usuarios de servicios de banda ancha en Europa, y presenta esa información en tiempo real a través de la plataforma web MedUX Analytics Portal. Poder representar las capacidades analíticas del ecosistema MedUX en una pantalla de forma útil y sencilla permite a nuestros clientes mejorar la calidad de sus servicios.
¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!