icon menssage

¿Necesitas información relacionada con QoE o alguna de nuestras soluciones? ¡Estamos aquí para ayudarte!

La transformación de los clientes en África. De voz a datos

Publicado el 16 Abril, 2018
Imagen
Tradicionalmente, África ha sido un mercado empujado por el consumo de servicios de voz, pero ahora, el mercado ha cambiado.

Tradicionalmente, África ha sido un mercado empujado por el consumo de servicios de voz, por lo que las empresas de telecomunicaciones usaban este modelo de negocio hasta que surgió el uso de datos impulsado por los nuevos servicios OTT. Ahora, el cliente africano está pasando de ser consumidor de voz a ser consumidor de datos. Aunque es una tendencia que ya se ha consolidado, fue una de las preocupaciones de las que se hablaron en el ITU Workshop sobre Performance, QoS y QoE que tuvo lugar en Dakar el pasado 19 de marzo. La transformación de este escenario está acelerando la decadencia del mercado de voz tradicional. El nuevo mercado OTT liderado por WhatsApp, Skype, Facebook o Twitter fomenta un mayor consumo de datos por usuario. Además, los ingresos de voz han ido cayendo de manera significativa y sistemática durante la última década. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) contempla un aumento constante en las suscripciones de teléfono móvil. En 2005, 87 millones de africanos tuvieron acceso a esta tecnología, llegando a los 758 millones en 2017. El número de usuarios de internet también ha aumentado. Más del 40 % de la población de África tiene ya acceso a internet, mientras que hace 10 años esa población era algo menor del 10 %. ‍

Fuente: ITU. Informe sobre la medición de la sociedad de la información 2017

‍ El informe de Ericsson muestra el aumento constante del tráfico de datos a partir de 2010, mientras que el tráfico de voz se mantiene, lo que demuestra la transformación en curso en el sector de las telecomunicaciones.

Fuente: Ericsson via Akamai

‍ El principal problema que surge de esta transformación es la necesidad de monitorear eficientemente la calidad del servicio ofrecido por las empresas de telecomunicaciones. En África, donde la mayoría de las empresas de telecomunicaciones destacan presupuestos ajustados y un ARPU definitivamente bajo, el reto es encontrar una solución rentable y fiable para supervisar la calidad de vida de sus clientes. Las soluciones clásicas de CEM de los proveedores tradicionales tienen un precio absolutamente inasumible para el mercado africano, además de largos plazos de implementación y de comercialización. MedUX se creó con el objetivo de ayudar a los operadores de telecomunicaciones a mejorar sus servicios. Nuestro MedUX Ecosystem es una alternativa rentable a las caras y enrevesadas soluciones de CEM clásicas. MedUX puede ayudar a las empresas de telecomunicaciones africanas a monitorizar sus servicios de datos y voz en tiempo real para proporcionar una mejor calidad de experiencia al creciente mercado que accede a Internet desde sus dispositivos móviles. Para más información contactanos.

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!