icon menssage

¿Necesitas información relacionada con QoE o alguna de nuestras soluciones? ¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Qué servicios necesitan banda ancha ultrarrápida?

Publicado el 4 Diciembre, 2019
Imagen

Videos online, Netflix y videojuegos: los servicios en línea que requieren banda ancha ultrarrápida

La velocidad media global de Internet se está acelerando, la demanda de ancho de banda crece año tras año y con el tiempo siguen surgiendo nuevas aplicaciones que requieren velocidades de conexión aún más rápidas. En 2018, el ancho de banda global de Internet aumentó en un 26%, situándose en 466 Tbps (Terabits por segundo). 

El ritmo de crecimiento es positivo, y también varía según la región: África ha experimentado un aumento del ancho de banda de Internet más rápido con una tasa anual del 45% (CAGR) entre 2015 y 2019, mientras que América Latina, vinculada a las redes de telecomunicaciones de Estados Unidos y Canadá, forma la ruta interregional con mayor capacidad. 

Pero ¿qué impulsa la demanda de ancho de banda actualmente? La respuesta es el crecimiento masivo de dispositivos y conexiones, que aumenta en un 10% de CAGR, de manera más rápida que los usuarios de Internet (7% de CAGR), pero también los servicios de gran capacidad que los consumidores utilizan día a día. 

Según el Índice de Redes Visuales de Cisco, la transmisión de vídeo por Internet es una de las actividades que requieren un mayor consumo de ancho de banda, con una demanda superior al 55% en 2019. Además, se espera que la demanda total de datos continúe creciendo hasta el 71% para el año 2022, ya que la calidad de los vídeos está mejorando exponencialmente, y la conexión a Internet se utiliza cada vez más para transmisiones en televisores de pantalla grande. 

Netflix se ha clasificado recientemente como la aplicación Over-The-Top (OTT) que más ancho de banda requiere, especialmente durante las horas pico. La transmisión de vídeo OTT es una de las actividades que más capacidad (datos) exige y para la que, principalmente, los usuarios utilizan su conexión de banda ancha. 

Por ejemplo, las tecnologías de red como FTTC (Fiber-To-The-Cabinet) y el cable en el Reino Unido permiten las transmisiones de Netflix de ultra-alta definición durante las horas pico, mientras que para transmisiones de alta definición, una conexión ADSL2 + sería suficiente para proporcionar una calidad del servicio adecuada. 

Sin embargo, el consumo de vídeo en línea continúa evolucionando y puede superar a las aplicaciones OTT -como Netflix- en cuanto a demanda de ancho de banda. La retransmisión de un vídeo de alta definición requiere un ancho de banda de al menos 5 Mbps, mientras que para la reproducción de vídeos con una calidad 4K se necesita un mínimo de 25 Mbps. Por otro lado, para la transmisión de vídeos con una calidad Ultra HD 4K, cada vez más populares entre los consumidores, es probable que las conexiones a Internet tengan que ser mucho más rápidas, para evitar la congestión del ancho de banda. 

Por otro lado, los videojuegos en línea también son una fuente clave de demanda de ancho de banda. La industria de los videojuegos está creciendo más que nunca gracias a los avances en las nuevas tecnologías, la madurez del sector y las experiencias inmersivas que ofrecen a los usuarios digitales. 

Es importante destacar cómo las conexiones a Internet fuertes y las velocidades rápidas amplían el ancho de banda. Esto permite disfrutar de los videojuegos multijugador (MMO, por sus siglas en inglés), que prácticamente están reemplazando a los videojuegos para un solo jugador, y mejorar así la experiencia de juego. En estas situaciones, la amplia disponibilidad de ancho de banda evita fallos imprevistos de la red y mantiene a los usuarios conectados con el resto del equipo. 

Entonces, te preguntarás: ¿qué es una buena conexión a Internet para disfrutar de los videojuegos en línea? En términos generales, la calidad y la fiabilidad de las sesiones de juegos online dependen de la velocidad de descarga (no menos de 3 Mbps), la velocidad de carga (al menos 1 Mbps) y la latencia, que pueden verse afectadas por las distancias y el tráfico de la red. 

Estos requisitos y las tendencias del sector son indicadores de que el consumo de ancho de banda está creciendo continuamente, a medida que los consumidores utilizan cada vez más servicios que necesitan una gran capacidad de datos, pero también requieren una mejor calidad de la experiencia. Además, la creciente adopción de entornos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada también está empujando a que los requisitos de banda ancha sean más altos debido a la necesidad de mayor capacidad, menor latencia y experiencias equivalentes. 

Tecnologías que satisfacen los requisitos de ancho de banda residencial de los usuarios

La creciente demanda de ancho de banda y banda ancha ultrarrápida está directamente ligada a la demanda de contenido y entretenimiento de los usuarios residenciales. 

La fibra es la opción más escalable, segura y rentable para transmitir grandes volúmenes de datos y atender las necesidades de los consumidores más exigentes. FTTP (Fiber-To-The Premises) es la tecnología que mejor satisface los requisitos de ancho de banda superior a 1 Gbit/s, y podría mejorar altamente la calidad de la red, incluidas las bajas latencias. Sin embargo, dado que es un medio compartido, puede necesitar actualizaciones a medida que la demanda aumenta. Hoy en día, esta tecnología ofrece altos estándares de calidad y rutas de actualización casi ilimitadas. 

Ilustración 1: Ancho de banda, Calidad del Servicio y Tecnologías. | WIK Consults

 Por otro lado, la tecnología de cable DOCSIS también tiene un rendimiento suficientemente alto para cumplir con los requisitos de los usuarios más exigentes. Ofrece 1 Gbit/s en sentido descendente y el dúplex completo permitirá un ancho de banda simétrico de 10 Gbit/s. 

En MedUX consideramos que las opiniones de los consumidores son un valor diferencial. En la industria de las telecomunicaciones, es esencial conocer las necesidades y los requisitos del consumidor final con respecto a las conexiones a Internet para reducir la rotación y aumentar el valor de vida del consumidor. 

Si quieres saber más sobre las necesidades de los usuarios y cómo abordarlas, síguenos en nuestras redes sociales, suscríbete a la newsletter del blog de MedUX y no te pierdas nuestros siguientes artículos. 

Para más información contacta con nosotros en hello@medux.com.

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!

 

 

Ultimas noticias

COVID-19 y la industria de las telecomunicaciones

COVID-19 y la industria de las telecomunicaciones

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha traído consecuencias extraordinarias en todos los niveles, poniendo a prueba a muchos sectores y desafiando el crecimiento económico global. En esta situación, el papel de las telecomunicaciones ha sido fundamental para afrontar la crisis y dar soporte a…

20 Mayo, 2020
Estar_en_casa

¿Qué velocidad de conexión es ideal para #EstarEnCasa? ¿Cómo tener la mejor Calidad de Experience (QoE) digital??

50 Mbps están bien, 100 Mbps mejor, 300+ Mbps excelente

Hablemos de ancho de banda 

El ancho de banda, en términos técnicos, se entiende como la tasa máxima de datos transferidos a través de la red. No obstante, para la mayoría de usuarios tan solo es la velocidad necesaria para navegar en…

28 Abril, 2020