COVID-19 y la industria de las telecomunicaciones

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha traído consecuencias extraordinarias en todos los niveles, poniendo a prueba a muchos sectores y desafiando el crecimiento económico global. En esta situación, el papel de las telecomunicaciones ha sido fundamental para afrontar la crisis y dar soporte a los servicios de comunicación, permitiendo la continuidad del trabajo en casa y las relaciones sociales.
“El sector de las telecomunicaciones no es únicamente partícipe de los retos sociales y económicos, sino que se postula como un actor clave”, sentencia la consultora telco Nae en su informe Retos y oportunidades del sector de las telecomunicaciones ante la COVID-19.
Desde el inicio de la pandemia, se ha observado que el sector de las telecomunicaciones es un pilar esencial para la economía global en la sociedad de la información, y un habilitador esencial del ecosistema digital ante esta situación. En su informe, Nae identifica y analiza los desafíos y oportunidades que se han dado, y se seguirán dando, en algunos ámbitos del sector, y que han ayudado a consolidar su posición.
La responsabilidad social corporativa
En este sentido, las empresas de telecomunicaciones han soportado extraordinariamente los récords de tráfico y han hecho grandes esfuerzos, tomando medidas reactivas y proactivas, para gestionar esta situación y mantener la calidad del servicio y la experiencia de uso de sus redes.
Además, el refuerzo del mantenimiento de las redes, todas las acciones que se han implementado para amparar a sus clientes y el apoyo y colaboración con los gobiernos y sistemas sanitarios, son algunos de los factores que han hecho que las telecomunicaciones consoliden su posición comprometida, tanto durante la crisis como después.
La contracción del mercado
A pesar de que el sector de las telecomunicaciones es uno de los menos afectados por la crisis, la paralización de la economía mundial puede llevar a algunas empresas a sufrir dificultades.
“Es fundamental que los operadores mantengan la vista elevada y consoliden sus estrategias de disponibilidad y continuidad de red” para enfrentarse a las tensiones del mercado, según apunta el estudio de Nae.
Diversificación y mejora de los servicios
Como hemos mencionado antes, el servicio de las telecomunicaciones ha sido estable y las redes han respondido a pesar de la tensión provocada por el gran aumento del tráfico. No obstante, el rendimiento de los servicios en los hogares se ha visto afectado de alguna manera, tal y como se observa en nuestros análisis del impacto de las medidas de aislamiento en las redes fijas a nivel europeo. Además, el nuevo escenario plantea unos nuevos patrones de consumo y uso de las redes que conllevan la necesidad de mejoras tecnológicas.
¿Cómo afecta el nuevo uso de Internet a los usuarios?
Por otro lado, la necesidad de realizar algunas actividades on-line, como teleconferencias o trámites bancarios, y el auge del teletrabajo, puede incrementar la demanda de seguridad en Internet, “modificando las prioridades de los usuarios y las empresas” e “impulsando tecnologías como la Inteligencia Artificial o el IoT”, según prevé la consultora.
Las empresas de telecomunicaciones tienen como reto a corto plazo anticiparse a las consecuencias y adaptarse a los nuevos hábitos y comportamientos de los usuarios con las redes. “Identificar y priorizar con rapidez las acciones necesarias permitirá aprovechar la oportunidad para llevar a cabo una auténtica transformación digital de las operaciones”, recomiendan.
Oportunidades para el sector
Aparte de poner el foco en el cliente y sus necesidades, la maximización y priorización del canal digital es clave para mejorar la retención de clientes y evitar el churn.
Desde Nae también aconsejan simplificar y digitalizar las operaciones, así como mantener y optimizar la calidad de los servicios, y garantizar la disponibilidad y seguridad de las redes y los servicios.
En MedUX, seguimos trabajando para mejorar el rendimiento de la red, monitorizar la experiencia del cliente y sus necesidades y ofrecer soluciones innovadoras para la industria de las telecomunicaciones ante estos nuevos retos.
Estamos seguros de que el sector de las telecomunicaciones seguirá siendo un factor esencial para respaldar a la sociedad en este nuevo escenario que se plantea y está evolucionando rápidamente para dar respuesta a los futuros retos y convertir los riesgos en oportunidades para la industria en general.
¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!
Ultimas noticias

¡MedUX siempre estará ahí para ti!
Desde el comienzo de estos tiempos sin precedentes, nuestra máxima prioridad en MedUX ha sido garantizar la salud y seguridad de nuestros empleados, así como apoyar a todos nuestros clientes y socios. ¡Estamos todos juntos en esto!
La industria de las telecomunicaciones tiene más…

Análisis del impacto del COVID-19 en España
REÚNETE CON NOSOTROS
Análisis del impacto del COVID-19: Degradación del servicio de Internet en España
Las redes de banda ancha fija residencial en Europa se enfrentan a una situación sin precedentes. Los operadores están haciendo grandes esfuerzos para…

MWC 2020: ¿Deberíamos quedarnos o deberíamos irnos?
REÚNETE CON NOSOTROS
Ya sea que finalmente te dirijas al Mobile World Congress en Barcelona o no, echa un vistazo a lo que MedUX está preparando para mejorar la experiencia del cliente en la era 5G.
Hay mucho en juego para todos, especialmente para GSMA,…