¿Cómo el 5G puede mejorar la experiencia móvil?

La llegada del 5G es un tema que, desde hace un tiempo, rodea a la industria de las telecomunicaciones y 2019 parece ser el año en el que finalmente se convierta en una realidad. La tecnología 5G es un ecosistema de extremo a extremo que da paso a una sociedad totalmente conectada, lo que también supone una base tecnológica para el desarrollo de IoT (Internet of Things).
Esta nueva evolución de las redes móviles no sólo supone un equilibrio entre velocidad, latencia y coste, si no que también ofrece nuevas experiencias con realidad virtual y realidad aumentada, coches inteligentes y el popular Smart Home. "La llegada del 5G dará lugar a la era post-smartphone", según Robert J. Topol, gerente general de Intel para negocios y tecnología 5G.
Esta tecnología móvil de quinta generación busca proporcionar conexiones de alta velocidad y baja latencia hasta el punto de superar, e incluso reemplazar, los accesos de banda ancha fija. En términos generales, la red 5G será capaz de cubrir las necesidades de comunicación de billones de dispositivos conectados a Internet, y será un factor clave para avanzar en el proceso de transformación digital.
Una de las principales ventajas del 5G es la gran velocidad que ofrece para la transmisión de datos. Puede ser hasta 100 veces más rápido que los sistemas inalámbricos actuales, lo que, definitivamente, mejorará la calidad de la experiencia final de una sociedad hiperconectada que disfruta cada día de música, videos y otros formatos audiovisuales en streaming.
Además de mayores velocidades y menores latencias, el 5G puede cambiar drásticamente la forma en la que los humanos (y las máquinas) interactúan a través de Internet.
La alta fiabilidad y las bajas latencias que ofrece el 5G también abrirán nuevos horizontes dentro de la red y la evolución de IoT, convirtiendo a nuestras ciudades en entornos inteligentes capaces de transmitir y recibir millones de datos al instante.
5G: mucho más que alta velocidad
Cada mejora en tecnología viene acompañada de continuos desafíos que las empresas están constantemente tratando de superar para dar una experiencia de usuario excelente para esta nueva generación de redes móviles. Los expertos ya han definido las necesidades de la calidad de la experiencia para el diseño de redes más orientadas al usuario. Sin embargo, como dice Yves Bellego,el desafío viene cuando “tenemos que reconsiderar cual es la calidad de la experiencia de cada cliente y si el cliente es un dispositivo, un smartphone, o algún tipo de dispositivo de Internet de las cosas para personalizar la calidad y/o el servicio”.
Uno de los mayores beneficios del 5G es la consistencia. Al final, un usuario de 5G puede esperar recibir un servicio de Internet continuo, sin interrupciones o con limitadas fluctuaciones, asegurando una excelente calidad del servicio ofrecido.
Además la tecnología 5G debe intentar entender a sus usuarios finales y, por lo tanto, diferenciar los servicios ofrecidos, ya que la calidad de la experiencia depende enormemente del tipo de aplicación. Por eso es necesario que los sistemas de 5G sean flexibles según el tipo de aplicación que los utilice, adaptando la monitorización de la calidad y de las técnicas de suministro. A este respecto, los expertos necesitarán construir competencias para conseguir la imagen completa de la calidad de la experiencia global.
La calidad de la experiencia parece ser el factor clave de las inminentes redes 5G y esto garantizará algunos de los principales requisitos de calidad de experiencia: consistencia, transparencia, personalización y diferenciación en la prestación de servicios, que se deberían tener en cuenta en el lanzamiento del 5G.
A pesar de que habrá desafíos para conseguir esta calidad de experiencia de los usuarios finales, un cambio en la red a una arquitectura más orientada al usuario supondrá una diferenciación fundamental y un paso adelante de las redes, del 4G al 5G. Se espera que haya muchas mejoras y nuevas experiencias que acompañen a la tecnología 5G.
De esta manera, MedUX ofrece observaciones precisas del comportamiento de los clientes para ayudar a los operadores de telecomunicaciones y proveedores a garantizar un mejor servicio para sus usuarios. Cuando el 5G revolucione el sector MedUX ofrecerá suficientes observaciones para detectar las incidencias en el servicio que recibe el usuario final.
Así que… ¿estás preparado para el 5G?
¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!
Ultimas noticias

MedUX se une a la Fase V del Proyecto Catalyst de TM Forum: Impulsando la QoE con sostenibilidad, Gen AI y 5G Slicing
En el mundo hiperconectado de hoy, garantizar una experiencia digital consistente y de alta calidad no es un lujo, sino una necesidad competitiva. Por eso, en MedUX estamos orgullosos de participar en la Fase V del proyecto Catalyst de TM Forum, “Autonomous Customer Experience Index (CEI) for…

No todas las redes 5G son iguales: Revelando la VERDADERA QoE del 5G en Europa (III)
¿Qué ciudad europea ofrece realmente la mejor QoE en 5G? ¿Y qué la distingue del resto?
En MedUX, hemos analizado a fondo esta pregunta para descubrir el verdadero estado de la conectividad 5G en Europa. A medida que nos preparamos para el Mobile World Congress 2025 en Barcelona, estamos…

Rediseñando la Calidad de Experiencia en la Era Digital en el #MWC25
Únete a la Revolución de la Calidad de Experiencia (QoE) con MedUX: soluciones de prueba y monitoreo escalables, centradas en el cliente y rentables, confiadas por las principales marcas a nivel mundial. Descubre cómo estamos transformando el rendimiento de las redes en el Mobile World Congress…