¡Hola Colombia! Redefiniendo la Evaluación de la Calidad Móvil con MedUX Crowdsourcing
Este artículo pertenece a una serie monográfica sobre el primer informe de calidad de experiencia de usuario del servicio de internet móvil de la CRC en Colombia. Echa un vistazo también al primer artículo de la serie: ¡Hola Colombia! Midamos la calidad móvil con MedUX.
En MedUX, nos complace compartir los avances de nuestro proyecto en Colombia en colaboración con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Desde el inicio de este esfuerzo en 2023, seguimos comprometidos con el monitoreo y mejora de la calidad del servicio móvil en el país a través de nuestra solución de crowdsourcing. Esta iniciativa busca aportar una visión de la calidad de servicio a nivel nacional, regional y municipal de la experiencia real de los usuarios en Colombia. En los recientes resultados publicados por la CRC se destaca la importancia y efectividad de esta metodología para incrementar significativamente la cantidad de muestras recolectadas, así como la cobertura geográfica.
En el primer Informe publicado por La CRC, a partir de los datos recolectados por nuestra solución, proporciona información sobre el desempeño del servicio móvil de los cuatro principales operadores del país entre el segundo trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Esta metodología de recolección de información ha sido clave para representar la experiencia de los usuarios en todo el país. Alcanzando más de 900 municipios de los 32 departamentos, incluyendo las 32 ciudades capitales y sus localidades, se ha logrado una visibilidad sin precedentes sobre el desempeño del servicio móvil en ubicaciones donde antes se carecía de un monitoreo.
Las mediciones, realizadas sobre servicios comerciales reales, ofrecen una visión objetiva de cómo se comportan las redes móviles desde el punto de vista del usuario y evalúan indicadores como la velocidad de carga, descarga, latencia, jitter y paquetes perdidos. Esto no solo permite al regulador tomar decisiones informadas, sino que facilita el rol de ente fiscalizador, incorporando la evaluación de indicadores de cumplimiento obligatorio, con el fin de apoyar actividades de aseguramiento de la calidad.
Así mismo, los Operadores de telecomunicaciones móviles pueden utilizar esta información como punto de partida para la mejora de sus redes y servicios digitales
Metodología para evaluar la calidad del servicio de Internet Móvil en Colombia.
Nuestra solución utiliza técnicas de medición activa e integraciones con aplicaciones de terceros desplegadas masivamente en todo el territorio nacional Colombiano, lo que garantiza una cobertura y representatividad únicas. A través de millones de muestras recolectadas directamente desde los dispositivos de los usuarios y con la ayuda de los principales operadores, ofrecemos una visión integral de la calidad del servicio móvil en Colombia.

Cómo lo hacemos
El proceso de medición que sustenta nuestro análisis combina dos elementos fundamentales: clientes de medición y servidores dedicados. Este enfoque permite evaluar el rendimiento a lo largo de una ruta específica, comenzando en la red móvil del operador, pasando por el punto de interconexión con otras redes, y terminando en el servidor de medición seleccionado.
Para garantizar resultados precisos y representativos, integramos las siguientes herramientas claves:
- Integración con aplicaciones de terceros: Nuestros agentes están diseñados para integrarse modularmente con aplicaciones de terceros sin afectar la experiencia del usuario. Esta tecnología es compatible con los sistemas operativos más arraigados, adaptándose a las particularidades de cada plataforma y dispositivo.
- Mediciones activas: La ejecución automática o programada se puede realizar según una frecuencia temporal incluyendo múltiples pruebas en secuencia. El proceso de medición activa que proporciona los datos subyacentes depende tanto del cliente de medición, que inicia el proceso de prueba, como de los servidores de medición, que funcionan como el punto de prueba final para las mediciones del cliente. Esto permite capturar métricas clave como velocidad de carga, descarga, latencia, estabilidad (jitter) y pérdida de paquetes en escenarios prácticos.
- Pruebas contra servidores dedicados: Las mediciones se realizan mediante servidores estratégicamente configurados para simular condiciones reales de uso. Como resultado, la métrica mide el rendimiento a lo largo de un camino específico desde la red móvil del operador, pasando por el punto de interconexión entre la red móvil del operador y la red donde se encuentra el servidor de medición elegido.
- Validación de datos: Los resultados recolectados son sometidos a procesos rigurosos de validación, asegurando la consistencia y la fiabilidad de la información.
Este enfoque integral nos permite proporcionar un análisis profundo y representativo del rendimiento de las redes móviles en Colombia.
Principales resultados sobre la calidad de servicios móviles en Colombia
Entre los hallazgos destacados del primer informe de la CRC en Colombia, se observaron tendencias clave a nivel nacional, municipal y en las ciudades capitales:
Nivel Nacional
- Velocidad de Descarga: En el primer trimestre de 2024, CLARO registró la velocidad de descarga promedio más alta con 13,4 Mbps, seguido de TIGO (10,9 Mbps), MOVISTAR (10,0 Mbps) y WOM (9,8 Mbps).

- Velocidad de Carga: Según el informe de la CRC, las curvas de velocidad de carga muestran que no existe una diferencia significativa entre los operadores. En las redes 4G, todos presentan una tendencia convergente hacia los 9,2 Mbps, reflejando una competitividad uniforme en este indicador.

- Latencia y Jitter: De acuerdo con la CRC, no se observaron diferencias significativas en los valores de latencia ni de jitter entre los operadores a nivel nacional. Esto evidencia una convergencia en la calidad de estos indicadores entre CLARO, TIGO, MOVISTAR y WOM.


Desempeño en Municipios y Ciudades Capitales
Es importante señalar que, según la normativa, la metodología aplicada tiene en cuenta únicamente los municipios en los que el operador cuenta con al menos 4.000 usuarios del servicio móvil ajustados. 
Esto significa que el número total de municipios considerados por operador varía dependiendo de su presencia en el mercado. Por ejemplo, CLARO cubre 899 municipios bajo estos criterios, mientras que TIGO, MOVISTAR y WOM son evaluados en 161, 157 y 79 municipios respectivamente.

Estos desempeños destacan áreas específicas de liderazgo tecnológico y calidad de servicio:
Máxima velocidad de descarga:
- Operador: CLARO
- Ubicación: Barranquilla
- Velocidad: 22,15 Mbps
Máxima velocidad de carga:
- Operador: MOVISTAR
- Ubicación: Bucaramanga
- Velocidad: 16,07 Mbps
Mínima latencia:
- Operador: WOM
- Ubicación: Bogotá
- Latencia: 16,3 ms
Mínimo jitter:
- Operador: WOM
- Ubicación: Armenia
- Jitter: 6,1 ms
Mínima pérdida de paquetes:
- Operador: TIGO
- Ubicación: Barranquilla
- Pérdida de paquetes: 1,18%
Desagregación por localidades de Bogotá
Uno de los análisis que presenta el informe es el de las velocidades de descarga y carga en diferentes localidades de Bogotá. En el primer trimestre de 2024, los usuarios de TIGO y CLARO se beneficiaron de velocidades de descarga notables en varias localidades de Bogotá como Chapinero, donde TIGO alcanzó hasta 23,5 Mbps. Sin embargo, la velocidad de carga experimentó un descenso generalizado, pasando de tener un máximo de 16,8 Mbps en el tercer trimestre de 2023 a 13,2 Mbps en 2024, lo que refleja una disminución del 21%.

Rendimiento en áreas rurales o poco pobladas
En los municipios con menos de 4,000 líneas móviles ajustadas con cobertura 4G, TIGO se destacó por sus velocidades de descarga más altas, que oscilaron entre 6 Mbps y 4,8 Mbps. En términos de velocidad de carga, CLARO lideró con 1,7 Mbps en marzo de 2024. Esto resalta los desafíos pendientes en estas áreas menos masificadas para acercarse al desempeño que reflejan otros municipios urbanos.

En cuanto al jitter y la pérdida de paquetes, el informe revela que CLARO y WOM presentaron un rendimiento más estable en términos de jitter, con CLARO registrando los valores más bajos de 18,8 ms en marzo de 2024. En cuanto a la pérdida de paquetes, TIGO y MOVISTAR presentaron el menor porcentaje de pérdida, con un valor mínimo de 3,2% en marzo de 2024.
Tendencias y desafíos para los operadores
El informe destaca que los operadores en Colombia están logrando una fuerte competitividad en áreas urbanas, mostrando avances en la calidad de los servicios móviles. Cada operador tiene fortalezas específicas que contribuyen a mejorar la experiencia del usuario, como velocidades de descarga consistentes, latencias bajas y conexiones estables en muchas localidades clave.
Aunque persisten retos en zonas rurales, estos representan una gran oportunidad para continuar fortaleciendo la infraestructura y extender los beneficios de la conectividad a todas las regiones del país. Los resultados subrayan la importancia de seguir innovando y optimizando las redes para garantizar un servicio de alta calidad a nivel nacional.
Conclusiones
Los datos presentados por la CRC y recopilados con la ayuda de MedUX y la colaboración de muchos ciudadanos colombianos ofrecen una visión integral de la calidad de los servicios móviles en Colombia. Los resultados obtenidos, que abarcan desde las principales ciudades hasta localidades o comunas con menor número de habitantes, son clave para que los operadores, reguladores y consumidores tengan una mejor comprensión del rendimiento real de las redes móviles. Este informe pone de manifiesto tanto los avances como los retos que aún existen en términos de cobertura, velocidad, y latencia, especialmente en áreas rurales.
MedUX, a través de sus Soluciones para reguladores y operadores de telecomunicaciones, desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la calidad de experiencia y servicio en el sector de las telecomunicaciones. Nos llena de orgullo contribuir al desarrollo de un ecosistema de telecomunicaciones más sólido en Colombia y ser parte de los resultados obtenidos del informe a través de MedUX Crowdsourcing, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en la experiencia del usuario.
¡Sigamos avanzando juntos para ofrecer a los colombianos un mejor servicio de calidad móvil!
Don’t forget to follow us on social media and subscribe to our newsletter to receive the latest updates and news.
Follow us on:
About MedUX
MedUX is the leading Quality of Experience (QoE) company, providing comprehensive and innovative solutions for measuring the performance of fixed, mobile, and TV telecommunications networks for telecom operators, governments, and digital enterprises. With a focus on delivering grand scale, end-to-end network, and service visibility, MedUX leverages real-time customer perspective data and advanced analytics to ensure quality and regulatory compliance, while also offering valuable insights for optimizing networks and improving customer experiences. With a presence in over 25 countries across Europe, America, Africa, and the Middle East, and monitoring over 60 operators worldwide, MedUX’s patented technology and expertise make it a trusted partner for improving the digital experiences of customers everywhere.

