icon menssage

¿Necesitas información relacionada con QoE o alguna de nuestras soluciones? ¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Puede el acceso inalámbrico fijo revolucionar la industria con la llegada del 5G?

Publicado el 29 Noviembre, 2018
acceso_inalambrico_fijo_5g
The evolution of technology towards 5G will possibly take Fixed Wireless Access to a new and cost-efficient level that could beat Optic Fiber

¿Puede el acceso inalámbrico fijo revolucionar la industria con la llegada del 5G?

El acceso inalámbrico fijo (FWA, por sus siglas en inglés) es uno de los casos de uso del 5G, que está ganando visibilidad en la industria de las telecomunicaciones. La evolución de la tecnología hacia el 5G probablemente llevará al FWA a un nivel nuevo y más rentable. 

Durante décadas, los usuarios siempre han buscado conexiones más rápidas y estables. Al mismo tiempo, los proveedores de redes fijas y móviles han luchando constantemente por ser los que ofrecen el mejor servicio.

Algunos años atrás, las tecnologías xDSL ya no podían alcanzar y satisfacer las necesidades del mercado, y la tecnología FTTH se convirtió en la nueva favorita. Era rápida, pero más cara, sobre todo en algunas zonas alejadas, con menor densidad de población. Por esta razón, algunas compañías ofrecían soluciones de acceso inalámbrico fijo, como WiMAX, satélite y muchas otras conexiones de punto a punto. 

Cuando la tecnología 5G se consolide, este paradigma podría cambiar de nuevo. La siguiente generación móvil está diseñada para ser tan transformadora dentro de los hogares de los usuarios como lo es fuera, y se espera que el FWA aumente los accesos de banda ancha fija incluso en los mercados desarrollados.

Ventajas de la banda ancha inalámbrica fija

Las tecnologías fijas suponen costes de implementación de hasta 1,000€ por usuario (en las areas con mayor densidad de población este coste podría ser únicamente de 200€), más el coste del material. Mientras que la banda ancha inalámbrica fija se desharía de estos costes (sin obras ni cableado) y tendría una instalación más rápida.

Aunque es técnicamente posible llevar FWA a casi cualquier lugar, tiene una oportunidad cuando la instalación es deficiente como ha demostrado un estudio reciente

Además, FWA ofrece muchas otras ventajas, incluyendo ancho de banda flexible y proveedores de servicios locales, lo que se traduce en un servicio al cliente más eficiente y efectivo.

Y... ¿qué pasa con el rendimiento?

La velocidad y calidad del servicio suelen ser las principales razones para escoger conexiones fijas en lugar de inalámbricas. Hasta ahora, la fibra óptica ha sido capaz de vencer a la tecnología 3G y competir con 4G. La próxima generación de dispositivos móviles podría llevar a una revolución del FWA al ofrecer mucho más que cualquier conexión de fibra óptica actual. 

Con la llegada del 5G, FWA parece ser el enfoque principal de los proveedores de telecomunicaciones. Esto es porque el 5G ofrece opciones tecnológicas que proporcionan baja latencia (1ms) y grandes mejoras de capacidad, entre otros beneficios. 

Se espera que la tecnología inalámbrica fija sea una oportunidad importante de mejora en un futuro cercano, y no solo para las zonas rurales. FWA podría proporcionar servicios adecuados y de calidad a aquellas areas con acceso limitado, pero también podría ofrecer una alternativa competitiva a la banda ancha fija, posiblemente con servicios más rápidos y precios más bajos. 

En este contexto, MedUX, como referencia mundial en la medición y análisis de QoE, está proporcionando continuamente información objetiva sobre la percepción de los clientes sobre los servicios a las compañías de telecomunicaciones, reguladores y proveedores de servicios. ¡MedUX proporcionará suficiente información para detectar incidentes a nivel de usuario final cuando el FWA revolucione la industria!

¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!

 

 

Ultimas noticias

MedUX_TM Forum Member

MedUX se une a la Fase V del Proyecto Catalyst de TM Forum: Impulsando la QoE con sostenibilidad, Gen AI y 5G Slicing

En el mundo hiperconectado de hoy, garantizar una experiencia digital consistente y de alta calidad no es un lujo, sino una necesidad competitiva. Por eso, en MedUX estamos orgullosos de participar en la Fase V del proyecto Catalyst de TM Forum, “Autonomous Customer Experience Index (CEI) for…

23 Abril, 2025
5G Benchmarking

No todas las redes 5G son iguales: Revelando la VERDADERA QoE del 5G en Europa (III)

¿Qué ciudad europea ofrece realmente la mejor QoE en 5G? ¿Y qué la distingue del resto?

En MedUX, hemos analizado a fondo esta pregunta para descubrir el verdadero estado de la conectividad 5G en Europa. A medida que nos preparamos para el Mobile World Congress 2025 en Barcelona, estamos…

13 Marzo, 2025
MedUX_MWC25

Rediseñando la Calidad de Experiencia en la Era Digital en el #MWC25

Únete a la Revolución de la Calidad de Experiencia (QoE) con MedUX: soluciones de prueba y monitoreo escalables, centradas en el cliente y rentables, confiadas por las principales marcas a nivel mundial. Descubre cómo estamos transformando el rendimiento de las redes en el Mobile World Congress…

11 Febrero, 2025