Reguladores u operadores, ¿quién debería encargarse del QoS o la QoE?

Reguladores u operadores, ¿quién debería encargarse del QoS o la QoE?
Todo el mundo debería disponer de una buena Calidad del Servicio (QoS) como usuarios de las redes de telecomunicación. Sin embargo, como ya hemos comentado, la QoS que percibimos es muy diferente de la real. La Calidad de la Experiencia (QoE) se podría definir como la percepción que tiene el usuario final de que se hayan cumplido o no sus expectativas, en un nivel del servicio de extremo a extremo. Sin embargo, la QoS es una medición objetiva de la ejecución total del servicio. Un operador de telecomunicaciones normalmente debe estar dispuesto a ofrecer las mejores QoS y QoE que le sean posibles. La QoS se puede medir mediante indicadores técnicos, pero medir la QoE es más complicado, ya que se necesita analizar la perspectiva del usuario, normalmente con encuestas. A pesar de ello, si no hay suficiente competencia en el mercado o todos los operadores ofrecen una Calidad del Servicio similar, a menudo no existe un interés especial en ofrecer servicios mejores a los usuarios. En este caso es el regulador quien debe tomar las riendas. Cuando se aplica una regulación a la QoS, se espera que se haga para beneficiar tanto a los ciudadanos como a la industria. Los reguladores de telecomunicaciones son entidades públicas creadas para asegurar que los ciudadanos disponen de los mejores servicios de comunicación, así como aseguran que haya libre competencia. Por lo tanto, si los operadores no ofrecen una buena conexión, son los reguladores quienes tienen el deber de crear un marco para resolver este problema. Cuando se aplica una regulación a la QoS, se espera que esté dirigida a ayudar tanto a los ciudadanos como a la industria: . Por un lado, la regulación debería mantener o mejorar la Calidad del Servicio ofrecido a los usuarios sin importar si hay mucha o poca competencia, . Por otro lado, el otro objetivo de la regulación es ayudar a los operadores a conseguir una competencia justa: demasiados operadores tal vez desaniman a inversiones en la red, mientras que muy pocos llevan a aumentos artificiales de los precios. La regulación también ayuda a que los clientes puedan elegir de manera objetiva qué compañía prefieren, porque saben la calidad real que cada operador les puede ofrecer. En cuanto a la Calidad de la Experiencia, cada marca tendrá que trabajar en sus Customer Journey para ofrecerles la mejor oferta posible. En resumen, a todos los intermediarios les interesa ofrecer una buena QoS a los ciudadanos, así que, pese a que no hay un claro responsable, los operadores deberían ser los primeros en trabajar en este asunto, aunque los reguladores, con la ayuda de MedUX, también pueden garantizar el servicio por el que pagan los usuarios finales.¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestros artículos del blog y mucho más!
Ultimas noticias

Evaluación de la Experiencia de Usuario (QoE) con la Metodología de Benchmarking de Banda Ancha Fija de MedUX
La metodología de benchmarking de Calidad de Experiencia (QoE) de banda ancha fija de MedUX ofrece un marco personalizable y confiable para evaluar la experiencia del cliente. Esta metodología utiliza un sistema de puntuación distintivo que integra parámetros…

MedUX se une a la Fase V del Proyecto Catalyst de TM Forum: Impulsando la QoE con sostenibilidad, Gen AI y 5G Slicing
En el mundo hiperconectado de hoy, garantizar una experiencia digital consistente y de alta calidad no es un lujo, sino una necesidad competitiva. Por eso, en MedUX estamos orgullosos de participar en la Fase V del proyecto Catalyst de TM Forum, “Autonomous Customer Experience Index (CEI) for…

Chile revoluciona la medición QoS de Internet con un sistema multiplataforma
Garantizando la transparencia y una conectividad fiable con un sistema de medición QoS en Chile
En un mundo digitalizado, la calidad del servicio de Internet (QoS - Quality of Service) es clave para garantizar una conexión estable y rápida. Chile, reconocido por su liderazgo en el ámbito…